Javier Tamayo Jaramillo
Presentación del problema.
Hoy en día, pacíficamente se admite por la doctrina y la jurisprudencia, que en la responsabilidad médica se aplica la doctrina de la pérdida de una oportunidad, cuando el paciente sufre un daño durante el acto médico y no se puede saber si la conducta culposa del médico fue la causa de dicho daño. Sin embargo, algunas voces aisladas han indo cuestionando esa teoría y han llegado a la conclusión de que esa teoría es una falacia, es decir, es un falso problema.
Aunque a lo largo de mi exposición, se irá perfilando mi opinión al respecto, lo cierto es que ninguna de las dos posiciones ha esgrimido argumentos suficientemente racionales y demostrables para aceptar o rechazar una u otra de las posiciones. Por tal motivo, me propongo, analizar la pérdida de la oportunidad en general a partir del estudio del desarrollo de las cadenas causales y de los efectos aleatorios o deterministas de dichas cadenas causales.
La pregunta pues es la siguiente: ¿Existe realmente una oportunidad de curación durante el acto médico? ¿O el paciente, necesariamente, se curaría con un acto diligente del galeno o, aún con ese acto diligente el paciente de todas formas no se curaría?
Comments